 | | PRESENTACIÓN |
MENTAL se fundamenta en principios universalistas: el principio de dualidad, el principio dialógico
(de unión de opuestos), el principio de causalidad descendente, el principio de economía
y el principio de la conciencia como paradigma universal. Como consecuencia, MENTAL es:
- Un lenguaje formal universal basado en primitivas semánticas universales.
- Un lenguaje simple, de supremo nivel de abstracción conceptual, fundamento de la complejidad.
- Una tesis universalista, una teoría de todo y un paradigma universal.
- El lenguaje de la conciencia. Un lenguaje basado en arquetipos primarios (arquetipos de la conciencia),
que son las primitivas semánticas universales.
- Un lenguaje filosófico ideal. Las primitivas semánticas universales (o los arquetipos primarios)
son también categorías filosóficas.
- Una gramática filosófica universal.
- El fundamento de los lenguajes y las ciencias formales
(matemática, informática, inteligencia artificial, lingüística, sistémica, etc.).
Como consecuencia, las fronteras entre estas ciencias se diluyen.
- Una teoría y un modelo (o metamodelo) de la mente.
- Un modelo descriptivo y computacional universal. Como modelo computacional sustituye al viejo modelo de la máquina de Turing.
- La "Carta Magna" de los mundos posibles.
- El juego de instrucciones del ordenador universal.
- El nuevo Principia Mathematica del siglo XXI. MENTAL es un lenguaje matemático y el fundamento de la matemática.
- Un lenguaje informático de paradigma universal. Del paradigma universal se derivan
todos los paradigmas de programación particulares (imperativo, funcional, lógico, relacional, orientado a objetos,
a agentes, a aspectos, a eventos, a restricciones, etc.).
MENTAL es también un lenguaje de especificación, un lenguaje de gestión de base de datos,
un lenguaje gráfico, un lenguaje de marcaje generalizado, y el fundamento de todos los sistemas operativos.
- Una lógica universal, en el sentido de que se pueden expresar todo tipo de lógicas especíicas.
- Un álgebra universal, un álgebra de suprema abstracción basada en conceptos primarios.
- Un lenguaje de inteligencia artificial, incluyendo la representación del conocimiento de sentido común.
- Un lenguaje sincronístico universal. Todo está conectado por el nivel profundo de los arquetipos primarios.
- Un lenguaje transdisciplinario, simbólico, compacto, creativo, bootstrap, estructuralista,
metafórico, fractal, esencialista, ingenuo, alquímico e iniciático.
- Un lenguaje falsable (en el sentido de Popper). Su tesis de universalidad puede ser revocada
si no se puede formalizar un dominio determinado con el lenguaje.
- Un estándar abierto universal.
- La verdadera "teoría de categorías", la teoría basada en categorías filosóficas estructuradas como lenguaje.
La teoría de categorías actual se basa solo en una primitiva (el morfismo), que conduce paradójicamente a una
gran complejidad.
- Un lenguaje dialógico. Une todos los opuestos:
reduccionismo y holismo,
análisis y síntesis,
cualidad y cantidad,
sintaxis y semántica,
semántica lexical y semántica estructural,
significado y denotación,
ontología y epistemología,
realismo e idealismo,
lenguaje y metalenguaje,
teoría y práctica,
necesidad y posibilidad,
estática y dinámica,
lo objetivo y lo subjetivo,
lo operativo y lo descriptivo,
lo genérico y lo específico,
lo intensivo y lo extensivo,
lo absoluto y lo relativo,
lo abstracto y lo concreto,
lo discreto y lo continuo,
lo natural y lo artificial, etc.
MENTAL es una invención y un descubrimiento. Es un lenguaje de la llamada "tercera cultura", pues une ciencia y humanismo.
MENTAL, por su supremo nivel de abstracción conceptual, logra hacer realidad las concepciones
universalistas de varios autores a lo largo de la historia, entre ellos:
- La Mathesis Universalis postulada por Descartes, una hipotética ciencia universal
fundamento de todas las ciencias particulares.
- La Lingua Characteristica Universalis postulada por Leibniz, un proyecto de creación de un lenguaje universal
para la ciencia, y que debía de servir también para razonar (Calculus Ratiocinator).
MENTAL es un lenguaje universal que sirve también para razonar, donde las inferencias pueden ser automáticas.
- El sueño de Hume de descubrir leyes matemáticas para el mundo mental, siguiendo la línea trazada
por Newton para el mundo físico.
- La "fenomenología del espíritu" buscada por Husserl como fundamento de la unidad del conocimiento.
- La "metamatemática" postulada por Hilbert.
- El lenguaje matemático que inicilmente buscó Church y que finalmente redujo a un
lenguaje funcional: el cálculo lambda.
- El "lenguaje neutral" postulado por Jung y Pauli, común al mundo externo (físico) y al
mundo interno (psíquico).
- El "lenguaje científico universal" de Carnap, orientado a representar hechos empíricos.
- El "lenguaje del espíritu" postulado por Lévi-Strauss, basado en unidades elementales de
significado (mitemas).
- La "semántica general" de Korzybski, un intento de crear una disciplina universal o síntesis de todas las ciencias.
- La "gramática de Montague", un proyecto de filosofía formal y una teoría universal del lenguaje (natural y artificial).
- El lenguaje universal para la ciencia buscado por Von Bertalanffy para su Teoría General de Sistemas.
- El lenguaje universal buscado por los filósofos post-estructuralistas.
- La realización del sueño de Gödel de fundamentar la matemática en ideas platónicas.
- La "pregeometría" de John Wheeler, la hipótesis de que el mundo físico es una manifestación de una estructura profunda.
- La "gramática universal" postulada por Chomsky, la hipótesis de que existe una gramática innata común a todas las lenguas.
- La ciencia abogada por Ken Wilber que integre todas las manifestaciones de la conciencia.
- El concepto de "espacio abstracto", un espacio que intentó formalizar Whitehead,
el espacio donde se almacenan y relacionan todas las expresiones utilizadas.
- El paradigma universal buscado por Ervin Laszlo: un conjunto de principios que fundamentan ciencia y filosofía.
- La "matemática de la conciencia" buscada por Maharishi, que intentó fundamentarla sobre
la Matemática Védica y la moderna teoría de categorías.
- La realización del sueño de Herbert Simon de unificar mente y ordenador (o psicología y computación).
Desde el punto de vista privilegiado (profundo) de MENTAL, los problemas de todo tipo
se aclaran, se simplifican o se resuelven, entre ellos:
- La armonización de las escuelas de fundamentación de la matemática (formalista, logicista e intuicionista).
- La relación entre lenguaje y pensamiento. MENTAL no es Mentalés (Mentalese), el hipotético
lenguaje del pensamiento. Es un lenguaje de la conciencia, un lenguaje profundo, fundamental
y trascendental, el fundamento de todos los lenguajes.
- La formalización de la semántica.
- La cuestión de la hipercomputación.
- Los problemas filosóficos de la verdad y de la identidad.
- La cuestión de la naturaleza de la matemática.
- La relación entre lógica y matemática.
- Las paradojas lógicas. Las paradojas son expresiones fractales (hacen referencia a sí mismas).
Por lo tanto, se hace innecesaria la teoría de tipos de Russell.
- El problema de la implicación lógica.
- El problema del continuo.
- La formalización del infinitésimo.
- El problema de los números transfinitos de Cantor.
- La creación de una web semántica, una web basada en el significado, con información bien definida, homogénea y estructurada.
- Los límites de la inteligencia artificial.
- La cuestión de Wigner: ¿Por qué la matemática es tan util para las ciencias naturales?
- El problema de Gettier (la dificultad de definir el conocimiento):
el conocimiento se fundamenta en los arquetipos de la conciencia.
- El "problema del marco" en inteligencia artificial: la dificultad de expresar (con la lógica de primer orden) lo que no cambia.
- Aclara el verdadero significado del teorema de incompletud de Gödel: la matemática no puede fundamentarse en sí misma.
(en ningún sistema axiomático formal).
En definitiva, MENTAL es una revolución cognitiva copernicana, al fundamentar todo en los arquetipos
de la conciencia. MENTAL es la "llave maestra" que abre todas las puertas.